El Cuerpo Académico (CA) de Sistemas Embebidos y Aplicaciones de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), obtuvo el grado de Vigencia Definitiva o Indefinida por parte del Programa para el Desarrollo Profesional Docente de la Secretaría de Educación Pública, esto, por mantener el estatus de Consolidado en tres evaluaciones consecutivas, lo que refrenda su productividad, impacto y calidad.

Se trata del segundo Grupo de Investigación de esta Unidad Académica y de la Universidad en contar con este nivel junto al de Hidráulica. Este estatus también lo recibió recientemente el CA de Ecología y Diversidad Faunística de la Facultad de Ciencias Naturales.

El CA de Embebidos está conformado por el Dr. Manuel Toledano Ayala, director de la FI, y el Dr. Gonzalo Macías Bobadilla, ambos, especialistas en Electrónica; así como por el Dr. Genaro Soto Zarazúa, responsable del grupo, y Dr. Edgar Alejandro Rivas Araiza, quienes son expertos en Instrumentación y Control de Procesos. Todos ellos se encuentran en el nivel 1 en el Sistema Nacional de Investigadores y fundadores del Grupo en 2012.

Tiene como objetivo el diseño, análisis y desarrollo de Sistemas Embebidos con descripción de hardware en plataformas digitales, utilizando técnicas avanzadas de automatización aplicadas al desarrollo tecnológico nacional.

El Dr. Manuel Toledano Ayala, director de la FI e integrante del CA, aseguró que una de las líneas de generación y aplicación del conocimiento ha sido la automatización enfocada en la vivienda y edificios inteligentes, siendo dos de los productos más representativos la Casa Solar Experimental y el Centro de Tecnologías para la Vivienda.

El Dr. Edgar Rivas explicó que “en la Casa Solar probamos sistemas para energía eléctrica, de gas y para medir condiciones ambientales como temperatura y emisión de gases. Son sistemas que pueden integrarse con otros, por ejemplo, de energías renovables, para que al final se administren, sean más eficientes y adecuados en sistemas inteligentes”.

A su vez, el Dr. Gonzalo Macías señaló que se trabajó con el Municipio de Querétaro para la instalación de paneles solares en semáforos como sistema de respaldo.

En este proyecto se obtuvieron dos patentes: el Sistema de Control para la obtención de la energía a partir de paneles y el Sistema de Comunicación entre sistemas, un total de 50 instalaciones en un mismo número de intersecciones. También se presentó una tarjeta de comunicaciones que lleva autocoplamiento para aislar la comunicación entre dos puntos mediante pulsos de luz.

foto: UAQ

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

El domingo no te pierdas la “Luna de Sangre”

El próximo 15 de mayo se presentará un eclipse total de Luna,…

El museo de ciencias de la UAQ ofrece taller de arqueología y curso de robótica para niños

Conocimos el museo de Ciencias de la UAQ Ximhai, donde además de…

Descubren en Australia la planta más grande del mundo: cubre 180 kilómetros cuadrados

Científicos de la Universidad de Australia Occidental hicieron el hallazgo de la…